Tarea 6. Como sexta tarea, os pido que busquéis objetos (por Internet o en vuestro entorno) donde aparezca una referencia a Einstein, un retrato, una caricatura, un documental, o una biografía visual, y hagáis un análisis de ella en dos partes: 100 palabras para describir el objeto y 500 palabras para el análisis.
Las recetas de MJ es un blog de cocina que ha recopilado una serie de recetas relacionadas con personajes históricos. Esta serie está recogida en un libro y en un canal de Youtube, y es el video dedicado a Einstein y su desayuno favorito, huevos fritos con champiñones, el elemento que voy a analizar.
El video comienza con la descripción de la inmensidad del universo y nuestra insignificancia, y lo relaciona, con humor, con la receta, diciendo que puede ser esta la que dé sentido a nuestra existencia. A continuación, alterna la biografía, trabajos y curiosidades de Einstein con la elaboración de la receta.
Respecto a la visión que ofrece de Einstein, alterna aspectos conocidos con algunos personales, menos difundidos. Le presenta como un científico prestigioso, famoso e influyente, debido a que sus trabajos cambiaron la visión del Universo y, como consecuencia de ello, nuestra forma de ver el mundo y nuestro papel en él. En relación con esto, me ha sorprendido el comentario que hace: “aunque, en el fondo, casi nadie la entienda (la teoría de la relatividad), ni antes, ni ahora”. También menciona la aparente contradicción entre pedir al presidente Roosevelt que iniciara la construcción de la bomba atómica y ser un declarado pacifista.
En cuanto a los aspectos menos conocidos, aparte de diversas curiosidades, destaca el papel de su primera mujer, Mileva, matemática, como su única ayuda mientras trabajaba en la oficina de patentes para descifrar la velocidad constante de la luz, la equivalencia masa-energía, la existencia de las moléculas y el efecto fotoeléctrico. Posteriormente, describe su emigración a EE. UU. con su segunda esposa, su prima Elsa, dejando a Mileva en Alemania con sus hijos, y también menciona los rumores sobre sus supuestas infidelidades.

Mileva Maric, primera mujer de Albert Einstein.
Por un lado, creo que es importante dar a conocer el papel de Mileva, ya que son muchos los casos de científicos ilustres que han contado con la inestimable ayuda de mujeres, tanto esposas como colaboradoras (en esta asignatura hemos visto el ejemplo de madame de Lavoisier), y cuya labor nunca ha sido mínimamente destacada ni valorada. Estaría bien saber cuántos científicos famosos hubiesen pasado a la Historia si no hubiese sido por estas mujeres.


Por otro lado, el video recoge los tópicos habituales sobre Einstein, un personaje que ha pasado a la cultura popular como el arquetipo de genio científico que, prácticamente solo, es capaz de cambiar el mundo, aunque no tengamos nada claro ni por qué, ni cómo.
De Simonroche – Trabajo propio, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=20943714
Sobre su genialidad hay pocas dudas, pero en cuanto su trabajo en solitario, quizás se pueda considerar así su periodo en la oficina de patentes de Berna (1902-1909), pero después, hasta su traslado a EE. UU. en 1932, trabajó en diversas universidades (Berna, Praga, Berlín) y colaboró con los más importantes físicos y astrónomos de la época (Planck, Bohr, Grossman, Eddington, etc.).
Y en cuanto a la comprensión de sus teorías un siglo después de que sus aportaciones a la ciencia sentaran las bases de la física estadística y la mecánica cuántica, es un poco triste que no se conozca a nivel general que muchos elementos de nuestra vida cotidiana, como los GPS o las luces LED, son aplicaciones desarrolladas a partir de sus investigaciones.
Referencias:
Debe estar conectado para enviar un comentario.