Publicado en Comunicación científica

Tarea 6.1-Análisis de tres plataformas online de divulgación científica

PlataformaCuaderno de Cultura CientíficaMateriaAgencia SINC
EstructuraÚltima entrada destacada en primer plano y debajo las anteriores; en el lado derecho eventos organizados por la Cátedra.Última entrada en primer plano y debajo las anteriores.En portada los titulares de noticias de actualidad con imagen. En cabecera menú con las diferentes disciplinas científicas.
NavegabilidadPor orden cronológico inverso con la última destacada en portada o por temas agrupados en categorías.Por orden cronológico inverso con la última en portada o por temas agrupados en categorías en el menú de la cabecera.Por las últimas publicadas que aparecen en portada o por temas siguiendo el menú de la cabecera.
Calidad de contenidosUn editor revisa los contenidos escritos por profesores, investigadores y periodistas especializados.Consejo editorial formado por profesionales de la ciencia, la tecnología, el medio ambiente y la salud en español.Información revisada por la comunidad investigadora.
ActualidadEntradas tanto de temas de actualidad como atemporales.Noticias de actualidad sobre la ciencia y sus relaciones con otros ámbitos sociales.Noticias de actualidad científica y sobre artículos de científicos españoles publicados recientemente.
ClaridadPara algunas entradas es necesario tener una cierta formación científica.Noticias cortas con entrevistas a investigadores.Principalmente noticias cortas.
PúblicoArtículos divulgativos de carácter general.Noticias de ciencia de interés periodístico.Información sobre ciencia, tecnología e innovación en España.

Son tres plataformas con diferentes objetivos:

  • El Cuaderno de Cultura Científica está principalmente dirigido a los amantes de la ciencia que les gusta ampliar su conocimiento sobre las diferentes disciplinas científicas y su influencia en temas cotidianos.
  • La agencia SINC lleva a cabo una labor de comunicación institucional de la ciencia, dando a conocer los últimos trabajos publicados por grupos de investigación españoles.
  • Materia también da a conocer los últimos trabajos científicos españoles de interés periodístico y, por tanto, manteniendo un carácter más objetivo.

Los diferentes formatos se ajustan a los objetivos, ya que en la portada de Materia y SINC aparecen las noticias más recientes. En el caso del Cuaderno se destaca la última entrada publicada, pero no siempre es de un tema de actualidad.

En todos los casos es fácil familiarizarse con el formato y navegar por los diferentes contenidos.

En cuanto a la sencillez de los contenidos, algunas entradas del Cuaderno requieren ciertos conocimientos de ciencia para poder seguir el texto; por el contrario, en las otras dos plataformas las entradas tienen formato de noticia de prensa dirigidas a todo tipo de público, tanto a aficionados a la ciencia como a investigadores que quieran estar informados de lo último publicado en su campo.