Publicado en Introducción a la filosofía de la ciencia

El fraude de Freud

Tarea 2, clases 3 y 4. Razona sobre el psicoanálisis. En tu opinión es un ejemplo ¿de qué? ¿ciencia, pseudociencia, otra cosa?

Si hacemos caso a las últimas investigaciones sobre la biografía y la obra de Sigmund Freud, como el libro The Making an Illusion (2017), de Frederik Crews, el psicoanálisis surgió de un fraude al que se le quiso dar formato de ciencia, por lo tanto, podríamos considerarlo como pseudociencia. El autor ha tenido acceso a documentación que no estaba disponible para anteriores biógrafos, lo que le permite dar una visión mucho más completa del personaje. Esta reseña del libro nos permite hacernos una idea, ya que nos resume los aspectos tanto del carácter personal como de los métodos que utilizaba el padre del psicoanálisis.

Freud tenía formación científica, y sabía perfectamente que lo que estaba haciendo no era ciencia, pero intentó disfrazarlo de investigación científica para conseguir fama y fortuna. Para ello diseñaba los experimentos basándose en sus propios prejuicios, filias y fobias, y en muchos casos resultaban irrepetibles; después interpretaba los resultados sesgadamente, fruto de sus obsesiones y de sus espurios objetivos. Considero que sus actuaciones van más allá de la mala ciencia o las chapuzas, puesto que eran manipulaciones descaradas con el fin de conseguir lo que le interesaba en cada momento: generalizaciones a partir de un solo experimento, alteraciones de los resultados, interpretaciones contrarias a la realidad, enfoques obsesivos desde la sexualidad y la misoginia e influenciados por las drogas, errores manifiestos, mala fe, explicaciones fantasiosas, etc. Y Popper tenía razón diciendo que “no hay conducta humana concebible que pudiera refutarla”, por tanto, no es ciencia.

Siguiendo los criterios de Hanssen en el artículo ¿Cómo están conectadas las diferentes formas de irracionalidad?, puesto que el psicoanálisis está dentro del ámbito de la ciencia, se ha demostrado que es poco fiable y sus defensores pretenden hacer ver lo contrario, entra de lleno en la categoría de pseudociencia. Y reitero también su carácter de fraude, ya que, como muchas pseudociencias, pretenden conseguir un beneficio económico a través de un engaño.

Tengo la sensación de que Popper, en el caso de haber contado con esta información, quizás no hubiese sido tan benévolo y ni siquiera se hubiese planteado la remota posibilidad de considerar el psicoanálisis como una posible ciencia.