Virus Ébola
La hipótesis más aceptada es que el reservorio natural de los filovirus son murciélagos frugívoros de la familia Pteropodidae (Hypsignathus monstrosus, Epomops franqueti y Myonycteris torquata), que suelen ser cazados para consumo humano; sin embargo, en el caso de algunos brotes de este virus, parece más probable que provenga de murciélagos insectívoros del género Chaerephon, que suelen ser atrapados por los niños con fines lúdicos.

La mayoría de los infectados tienen entre 15 y 44 años. El periodo de incubación de la enfermedad es de 2-21 días, momento a partir del cual se empiezan a manifestar los síntomas. Su evolución presenta cuatro fases: febril, con síntomas inespecíficos; gastrointestinal entre los días 3 al 10; entre el 7 y el 12, el paciente se encamina hacia la recuperación o hacia el shock; si no se recupera, a partir del día 10, aparecen hemorragias internas, infecciones secundarias, etc.
Anisakis
La anisakidosis es una enfermedad causada por la ingestión de pescado parasitado por larvas de nemátodos (gusanos) de la familia Anisakidae, cuando se ingiere pescado crudo o poco cocinado.
Los anisákidos tienen un ciclo de vida bastante complejo, donde antes de llegar a sus hospedadores definitivos, los mamíferos marinos, parasitan una gran variedad de especies pesqueras de consumo habitual. Las larvas, tras atravesar el tracto gastrointestinal, se encapsulan en la musculatura del pez. El ser humano se interpone en esa cadena de infecciones y sufre las lesiones producidas por las larvas que originan, como consecuencia de la reacción inflamatoria, dolor abdominal agudo, náuseas, vómitos, fiebre y diarrea. De forma indirecta, y parece ser que en personas con patologías previas, incluso consumiendo pescado bien cocinado y sin síntomas digestivos, pueden aparecer reacciones alérgicas que van desde la urticaria hasta el choque anafiláctico.

Bibliografía
- Almudena Marí Saéz et al. Investigating the zoonotic origin of the West African Ebola epidemic. EMBO Molecular Medicine Vol 7 | No 1 | 2015.
- De la Calle-Prieto, F., Arsuaga-Vicente, M., Mora-Rillo, M., Arnalich-Fernández, Arribas, J.R. Enfermedad por virus ebola: actualización. Enferm Infecc Microbiol Clin.2016;34(7):452–460.
- Angulo, E. 2019. Anisakis. Cuaderno de Cultura Científica de la EHU/UPV.
- Wikipedia.
Debe estar conectado para enviar un comentario.