Cuando hablamos de células nerviosas, automáticamente pensamos en las neuronas, olvidando que estas son solo una parte del tejido nervioso. Son las más conocidas, porque son las encargadas de generar y transmitir los impulsos nerviosos, y se calcula que en el cerebro humano hay alrededor de 86.000 millones. Pero no podemos olvidar que, por cada neurona hay otras 10 células que se encargan de sostenerlas, alimentarlas y protegerlas, además de contribuir a la transmisión del impulso nervioso. Son las células de apoyo o glía.
Su nombre significa «cemento, pegamento» y hay varios tipos. En este caso me voy a centrar en las células de la microglía. Cuando hay una infección se activan y cambian de forma, se transforman en macrófagos y fagocitan restos celulares, desechos y las células responsables de la infección. Son células pequeñas, con pocas ramificaciones y su número aumenta en las infecciones.
A continuación presento cuatro fotos de la microglía, extraídas de varias ediciones del Concurso de Fotografía Científica de la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea.
Titulo: La microglía de la mesa redonda

Titulo: Banquete celular

Autor: Oihane Abiega Etxabe
Titulo: Phagocytic microglia engulfing apoptotic cells in the hippocampus

Titulo: What happens when you die…

Debe estar conectado para enviar un comentario.