Publicado en Publicaciones y Congresos

Tarea 2.1: Estructura IMRAD en artículos científicos en Internet

Artículo 1: Effects of ecological factors on the antioxidant potential and total phenol content of Scrophularia striata Boiss. Revista: Nature-Scientific Reports, la revista open access de Nature sobre todas las áreas de ciencias naturales y clínicas.

Artículo 2: Role of protein arginine methyltransferase 5 in inflammation and migration of fibroblast‐like synoviocytes in rheumatoid arthritis. Revista: Journal of Cellular and Molecular Medicine, perteneciente a la editorial Wiley, también es open access y solo se publica online.

En ambos casos tienen licencia Cretive Commons, de forma que se pueden reproducir sus contenidos, siempre que se cite a la fuente. En las dos revistas las publicaciones están revisada por pares, supongo que esa es la razón por la que se ajustan perfectamente a la estructura IMRAD: empiezan con un resumen (Abstract) y a continuación una breve Introducción para contextualizar el trabajo y explicar por qué se ha elegido este tema de estudio; en Materiales y Métodos se enumeran las técnicas utilizadas y se detallan los reactivos, parámetros y condiciones de los análisis; en Resultados se explican los resultados obtenidos en cada uno de los experimentos y técnicas utilizadas, apoyándose en imágenes, tablas, figuras, etc.; en la Discusión se relacionan los resultados obtenidos con los obtenidos en estudios anteriores de cara a  extraer conclusiones, de forma que el estudio expuesto en el artículo sirva para ampliar el campo de conocimiento existente sobre el tema. Como es habitual, el artículo termina con los apartados de Agradecimientos y Conflicto de Intereses.