Publicado en Historia de la ciencia en Europa

El estribo y la aparición del feudalismo

Tarea 1. Comentario del capítulo 1. El estribo, el combate con carga de caballería, el feudalismo y la caballería, de Lynn White: Tecnología medieval y cambio social (1984).

Según la teoría clásica de los orígenes del feudalismo, publicada por Heinrich Brunner en 1887, este tipo de organización social era esencialmente militar, ya que estaba destinado a producir y sostener una caballería. Se basaba en cuatro hechos:

1. Derrota de los árabes en Poitiers en el 732: creía que en las tropas sarracenas predominaba la caballería, que estas se habían estrellado contra la infantería franca, y que, tras la victoria, los francos no pudieron perseguirles por su lentitud.

2. En el 732 Carlos Martel comienza las confiscaciones de tierras de la Iglesia para distribuirlas entre las fuerzas armadas, ya que el mantenimiento de caballos de guerra suponía enormes gastos.

3. El Campo de Marzo, la tradicional revista del ejército franco, fue trasladada a mayo, ya que se necesitaba mayor cantidad de forraje (755).

4. Cambio en el tributo que los francos exigían a los sajones, de ganado vacuno a caballos (758).

By Unknown author – Zeitschrift der Savigny-Stiftung für Rechtsgeschichte / Germanistische Abteilung. Bd. 36 = 49 , 1915, S. I via [1], Public Domain, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=3133419

Estos postulados han resistido las críticas de los historiadores, y está bastante claro que a partir de esa época fue creciendo el peso de la caballería en los ejércitos carolingios. Pero en 1955 se dató con exactitud la fecha de la batalla de Poitiers en el 733, un año después de las primeras confiscaciones de tierras y, según Sanchez Albornoz, veinte años después de la muerte de Martel los árabes utilizaban una caballería reducida; hasta la segunda mitad del siglo VIII no empezó a predominar frente a la infantería.

Para Lynn White fue la introducción del estribo en Europa Occidental en la época de Carlos Martel, principios del siglo VIII, lo que originó la transformación del ejército franco que, a su vez, desencadenó las transformaciones socioeconómicas que dieron lugar al desarrollo y expansión del sistema feudal.

Basándose en diferentes fuentes, hace un repaso de los diferentes tipos de estribos no metálicos utilizados por civilizaciones antiguas hasta la aparición de los estribos de bronce y hierro. El uso de estas piezas metálicas permitía un apoyo que daba estabilidad al jinete y, en el caso de los caballeros, les permitía apoyar la lanza en su cuerpo, con lo que se incrementaba en gran medida la fuerza de las cargas contra la infantería.

En el caso de los árabes, hay relatos que datan exactamente la introducción del estribo: en el año 694, el general al-Muhallab atacó a los azraquitas de Persia Central y parece ser que copió de ellos el estribo de hierro. Su uso había llegado a esta región desde Turquestán poco tiempo antes.

ISLAMIC, Umayyad Caliphate. al-Muhallab ibn Abi Sufra. Zibayrid governor, circa AH 75-79 / AD 694-698. AR Drachm (31.5mm, 3.93 g, 9h). Arab-Sasanian type. BYŠ (Bīshāpūr) mint. Dated AH 75 in Pahlavi (AD 694/5). Crowned bust right; in outer margin to right, bismillah in Arabic, followed by ::, mw in Pahlavi to left / Fire altar with ribbons and attendants; star and crescent flanking flamesa. SICA 1 207; Walker, Arab-Sasanian, 221-3; Album 31; ICV 39. Good VF, light scratches in obverse margin.
De Classical Numismatic Group, Inc. http://www.cngcoins.com, CC BY-SA 2.5, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=79819200

Por su parte, siguiendo los hallazgos arqueológicos, se puede interpretar que los ávaros usaban el estribo cuando, procedentes de Asia Central, invadieron Panonia en el 568 y obligaron a los lombardos a desplazarse hacia Italia. Sin embargo, no aparecen estribos en tumbas germanas hasta principios del siglo VIII.

Mapa mostrando la localización del Jaganato de los Ávaros hacia 600 d. C. De Historical map of the Balkans around 582-612 AD-pt.svg: William Shepherd R. (discusión · contribs.)derivative work: Rowanwindwhistler (discusión) – Historical map of the Balkans around 582-612 AD-pt.svg, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=38608605

Parece ser que la llegada del estribo al Imperio Bizantino se produjo posteriormente, ya que no se menciona en los libros griegos hasta finales del siglo IX. En realidad, se mencionan los estribos de hierro en la obra de carácter militar Strategikon, atribuida al emperador Mauricio (582-602), pero actualmente los historiadores consideran que es posterior, de las primeras décadas del siglo VIII.

https://publicaciones.defensa.gob.es/strategikon.html

A todo ello hay que añadir el hecho de que fue a principios del siglo VIII cuando desaparecieron las armas típicas de la infantería franca, el hacha francisca, la jabalina arponada ango y la spatha, para dar lugar a otras armas, más adecuadas para los jinetes, como espadas largas y la lanza alada carolingia.

Arms and Armours of a typical noble frankish warrior. 5th-6th century (1) Francisca, (2) Spatha, (3) Sax, (4) Segmented helmet (original in Eremitage St. Petersburg), (5) Iron lance head, (6) iron shield boss. Germanisches Nationalmuseum, Nuremberg, Germany. By Altaipanther – Own work, Public Domain, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=5754391

El caballero llevaba la lanza apoyada en el hombro, y la sujeción a los estribos permitía asestar golpes con toda la fuerza de su cuerpo y la del caballo, pudiendo, así, atravesar fácilmente al adversario. Una pieza atravesada tras la hoja frenaba el golpe y evitaba que la lanza se atascase en el cuerpo del enemigo, dejando desarmado al caballero. También el primitivo escudo redondo y ovalado se alargó hasta adquirir forma de cometa, para proteger la pierna izquierda del caballero. Por último, también en ese momento cambian los verbos usados para nombrar la idea de montar y desmontar: insilire/desilire fueron reemplazados por scandere equos/descendere.

Galería de armas y armaduras del Metropolitan Museum of Art. https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/b/b2/Reconstitution_d%27armures_de_chevaliers_et_de_destriers%2C_XVIe_si%C3%A8cle%2C_Metropolitan_Museum_of_Art%2C_New_York.jpg/1280px-Reconstitution_d%27armures_de_chevaliers_et_de_destriers%2C_XVIe_si%C3%A8cle%2C_Metropolitan_Museum_of_Art%2C_New_York.jpg

Pero, como comenta el autor, la aparición de un nuevo dispositivo tecnológico no significa que vaya a usarse inmediatamente, depende de las condiciones de la sociedad, de la imaginación de sus dirigentes y de la naturaleza del elemento tecnológico. Cuando, en el siglo XI, los normandos invaden Inglaterra llevaban consigo la técnica militar de los francos junto con los elementos sociales y culturales del feudalismo. Por su parte, los anglosajones conocían el estribo, pero no lo adaptaron a los métodos de guerra, incluso, desmontaban para combatir a pie; la mayoría de sus escudos eran redondos u ovalados; había elementos señoriales, pero no feudalismo ni una élite de guerreros a caballo. Una vez que Guillermo consiguió la corona de Inglaterra tras la batalla de Hastings, feudalizó el reino manteniendo las instituciones anglosajonas que se podían adaptar al nuevo orden.

Batalla de Hastings. By Dan Koehl – Tapestry de Bayeux, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=658776

Un claro ejemplo de cómo un avance tecnológico, en un contexto adecuado, puede desencadenar una transformación completa de la sociedad.