¿Por qué la Luna parece más grande cuando está cerca del horizonte?

Uno de los fenómenos que siempre me ha llamado la atención es la diferencia de tamaño con la que percibimos el Sol y la Luna dependiendo de su distancia con respecto al horizonte: más grande cuanto más cerca del horizonte.
Aunque parece ser que nadie tiene muy claro cuál es la explicación exacta, todo indica que es debido a que nuestro cerebro tiene problemas para interpretar las largas distancias: a partir de cierta distancia, la visión en tres dimensiones que tenemos gracias a la posición frontal de nuestros dos ojos deja de funcionar, y nuestro cerebro utiliza las referencias que encuentra en cada situación. Así, en el horizonte puede haber árboles o edificios que nos permiten hacer una comparación, pero cuando miramos a un objeto que se encuentra a cierta altura, lejos del horizonte, no tenemos ningún punto de referencia. En definitiva, es una ilusión óptica conocida como la ilusión lunar.
Sin embargo, cuando sacamos una foto a la Luna, la cámara no tiene este problema, y su tamaño en la imagen va a ser el mismo esté lejos o cerca del horizonte. Aquí lo explica muy bien:
Estamos adaptados al medio terrestre, un medio diverso, variado y lleno de referencias, de forma que en otros medios como el marino o el aéreo, cuando se pierde de vista el horizonte, nuestros sentidos se pierden y nos hacen sufrir ilusiones.
En ciencia, muy pocas veces nos podemos fiar de nuestros sentidos para poder dar explicaciones rigurosas de los fenómenos físicos, ya que nuestros sentidos nos engañan. Para entender un fenómeno es necesario tomar referencias y hacer mediciones que nos permitan conocer qué es lo que está pasando de forma objetiva, y así poder elaborar interpretaciones bien fundamentadas y lo más ajustadas posible a la realidad.
Pero no solo en ciencia, en la vida real también nos podemos encontrar con problemas cuando perdemos las referencias adecuadas y nos dejamos llevar por impresiones, intuiciones u opiniones, olvidando que hay una gran distancia entre la realidad y nuestra percepción.

Debe estar conectado para enviar un comentario.