El primer aspecto de la historia de la escritura que, en mi opinión, es relevante para la epistemología es la propia aparición de la escritura, que requirió transformar los signos del lenguaje hablado, los sonidos, a signos escritos. Parece ser que inicialmente sirvió para llevar un inventario de los bienes almacenados, de los tributos y de las transacciones comerciales. Posteriormente se usó para guardar las creencias religiosas, los hechos históricos y los conocimientos acumulados por cada cultura a través de generaciones. Por tanto, ya no era necesario aprenderse de memoria toda esa información para poder utilizarla cuando fuera necesario, sino que se podía consultar cuando hiciera falta, y, algo fundamental, no desaparecía cuando la persona moría: el conocimiento se volvió acumulable. Su carácter manual limitaba la producción de este conocimiento y permitía su control de forma sencilla.
En segundo lugar, con el desarrollo de la imprenta de Gutenberg, esa capacidad de producción se disparó, era más fácil acceder a los libros que a los antiguos manuscritos, y con ello se hizo difícil controlar la difusión e interpretación del conocimiento. Esto cambió la sociedad radicalmente en pocos años. Se hizo posible conocer lugares y culturas del otro extremo del mundo sin haber salido nunca de tu ciudad de origen, lo que permitió abrir la mente y tener ideas más tolerantes que en épocas anteriores.
Por último, la aparición de las tecnologías digitales de información y comunicación también está transformando de arriba abajo diferentes aspectos de la sociedad, no ya el acceso al conocimiento sino también la forma de relacionarse y los hábitos de vida. Esto empezó a producirse hace unos 25 años y el cambio es cada vez más acelerado, siendo difícil adivinar hasta donde puede llegar. La realidad virtual y la inteligencia artificial hace pensar a algunos que en unas pocas décadas lleguemos al transhumanismo, es decir, a trascender la naturaleza humana, sea lo que sea lo que entendamos por naturaleza humana.

Debe estar conectado para enviar un comentario.