Publicado en Historia de la Tierra y de la vida

Tarea 5.1. – Reflexión

¿Qué cosas puedes pensar sin necesidad de recurrir al lenguaje, es decir, sin que sea preciso que “aparezcan” palabras en tu mente?

¿Crees que de ese modo (es decir, sin lenguaje) es posible elaborar planes de acción y transmitirlos a los congéneres?

La verdad es que este es un ejercicio bastante complicado. Me resulta difícil encontrar algo en lo que pensar que no requiera de palabras, como no sean sentimientos o sensaciones. Incluso en estos casos, cuando vas más allá de la pura sensación física o anímica, en el momento que quieres valorar lo que estás experimentando, creo que ya aparecen las palabras: si es una sensación ligera o fuerte, si será puntual o duradera, si es banal o preocupante, etc.

Y a la hora de comunicárselo a los demás, únicamente las sensaciones físicas o anímicas comunes que todos experimentamos, y esto dentro un contexto determinado, como dolor de tripas después de comer algo o tristeza después de la pérdida de algo o alguien, pueden ser expresadas sin palabras. Si la sensación o el sentimiento es más complejo, veo difícil poder transmitírselo a los demás.

Para poder responder a la segunda pregunta, por un lado, he intentado ponerme en la situación de un grupo de antepasados nuestros, del género Homo, que todavía no tuvieran un lenguaje hablado y que tuvieran que planificar una estrategia de caza. Y por otro lado, analizando la forma de cazar de las manadas de lobos o leones en la actualidad.

En un primer momento, me parece complicado ser capaz de organizar una estrategia sin poseer un mínimo de pensamiento simbólico, de forma que puedas «colocar» a los participantes en la caza en diferentes situaciones y prever qué va a pasar en cada una de ellas, para después decidir cómo actuar en cada momento. Pero eso creo que supondría asignar a los depredadores actuales ese pensamiento simbólico, y puede ser que no sea más que un aprendizaje por imitación y acumulación de experiencias. Si esto es así, creo que sí sería posible elaborar planes y transmitirlos a los congéneres sin lenguaje, pero planes sencillos y con poca variedad de situaciones diferentes.